¿Qué es el golpe de calor?
Es una emergencia médica, producida ante la exposición a altas temperaturas y potenciada con el grado de humedad ambiental. Se produce cuando el cuerpo es incapaz de disminuir el acumulo de calor a través de la piel y no hay regulación de la temperatura corporal, pudiendo alcanzar en el caso de deportistas hasta 42ª- 43º grados centígrados.
Puede alterar el funcionamiento de todo el cuerpo y va acompañado de fiebre. Es muy importante su rápida detección para evitar posibles secuelas.
Síntomas y signos:
Desorientación, confusión, irritabilidad, apatía, inestabilidad emocional, mareos, convulsiones, falta de coordinación, desmayo, coma, pudiendo llegar a la muerte.
La piel está seca, caliente y roja, puede presentar vómitos, cefalea, pulso débil, hipotensión arterial, llegando en algunos casos al daño renal, hepático, etc.
Prevención:
- Elegir la hora correcta. Preferentemente, se debe hacer ejercicio a primeras horas de la mañana. Si esto no es posible, hay que evitar las horas de más sol.
- Hidratación. Se debe beber antes, durante y después del ejercicio, evitando las bebidas carbonatadas. Hay que procurar beber alrededor un mínimo de 2,5 litros en 24 hs. en personas adultas. Algunas bebidas que nos pueden servir son: agua, jugos, infusiones, yogur, gelatina, gaseosas, etc…
- Descanso adecuado. Hay que respetar las horas mínimas de sueño, y evitar el sobreesfuerzo, que siempre es contraproducente.
- Si el ejercicio se hace al aire libre, no debemos olvidar la protección solar.
- Alimentación. Siempre saludable y no debe ser la misma siempre, sino ajustarse al consumo dependiendo de la actividad física que vayamos a desarrollar. Evitar comidas con contenido graso (embutidos, hamburguesas, mayonesa, fritos, etc.). Recomendable una dieta mixta con predominio de verduras, cereales, frutas, carnes magras, etc…
- Evitar hábitos poco saludables (tabaco, exceso de alcohol, otras sustancias no saludables…) que nos perjudican a la hora de hacer deporte.
- Vestimenta adecuada. Tanto el calzado como la ropa debe ser cómoda y específica para la actividad que vayamos a realizar y también orientada a la temperatura del ambiente en el que vayamos a practicarla.
- Por último, es importante “escuchar” a tu cuerpo, si percibes que el calor es excesivo, que te mareas, te duele la cabeza, o que simplemente no eres capaz de mantener la intensidad habitual del ejercicio, procura parar, evitar la exposición al sol y beber agua rápidamente, ya que pueden ser los primeros síntomas del temido golpe de calor.
Medidas de Atención y Prevención:
- Colocar a la persona ó al deportista en un lugar fresco.
- Administrar líquidos
- Mojar la ropa, hielo en la cabeza, compresas frías, sumergir en una bañera ó similar, si es posible.
- Tratar de disminuir la temperatura a 38º- 39º en el término de 1 hora. Pasado más tiempo, se puede ir complicando paulatinamente (a nivel renal, neurológico, etc.).
- Luego trasladar a un centro médico asistencial.
- Ante la presencia de dolor de cabeza, fiebre, decaimiento, etc. consultar rápidamente al médico.